viernes, 5 de febrero de 2016

Cuento Valores Éticos


 En una charca cerca de la ciudad vivían Antonio y Pablo.
 Todo el mundo estaba triste por la sequía.
Los campos no estaban verdes, estaban secos, como los arroyos , no se
 podía ni pescar.
 Un día comenzó a quedar nublado y la lluvia llegó.
 Antonio y Pablo contentos, comenzaron a mojarse bajo la lluvia.
 Llovió durante varios días y el arroyo se inundó.
 Los niños no podían ir a la escuela.
 Los vecinos quisieron ayudarlos, cada uno aportó algo para hacer un bote.
 Ana prestó la madera, Néstor los clavos, Diego un martillo y Nadia una sierra.Entre  todos hicieron un bote y los niños pudieron ir a la escuela.




La educación es un derecho que todos los niños tenemos

Guillermo Rodríguez

Etapas en la historia de los Derechos Humanos

1. En la etapa inicial, se dice, existe una descontento moral, una indignación ética que protesta por una realidad en la que no se respeta la dignidad humana. Es una etapa de disgusto frente a violaciones de derechos humanos.
Los pueblos y personas, se dice, se indignan ante esa situación indebida.
2. En la etapa que sigue, tiene lugar una lucha social. Es el paso posterior a la indignación, en la que el pueblo se moviliza y exige que haya cambios en las leyes y en la organización política.
Ahora en la lucha social, se dice, se pasa a la acción, a los hechos —y consiste, de acuerdo con la idea, en movilizaciones sociales que hacen demandas para que se eviten las realidades indeseables percibidas en la etapa anterior.
3. En la etapa siguiente de desarrollo de los derechos humanos, se tiene precisamente eso, desarrollo: adelanto, incremento y avance de los derechos humanos. Es una etapa de discusión y análisis social, que también por movilizaciones, crea nuevos derechos no considerados antes.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Definición de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna.

CARACTERÍSTICAS

Universales

Irreversibles y progresivos
Indivisibles
No negociables
Inviolables
Obligatorios